Los mosaicos de la Alhambra

Este monumento nazarí llama la atención por muchos aspectos, y uno de ellos son los mosaicos de la Alhambra. Los cuales resultan tan llamativos, por el uso que se hace en el arte islámico de la geometría que, junto a la epigrafía y la vegetación, son los tres elementos básicos de la decoración arquitectónica musulmana.

Para conseguir este efecto en los mosaicos de la Alhambra de Granada, se empleaban pequeñas piezas de cerámica vidriada, agrupándolas de formas muy diversas y con gran complejidad. Este tipo de alicatado no sólo tenía una función decorativa, sino que también era muy útil, para proteger la superficie arquitectónica de posibles daños. 

MOSAICOS ÁRABES DEL PALACIO DE LA ALHAMBRA DE GRANADA

Como se sabe existen multitud de tipos de mosaicos en la Alhambra ya que, a lo largo de los años las tramas geométricas fueron evolucionando. Ganando cada vez más vistosidad, gracias a la dificultad y maestría que se iba implementando en su desarrollo. Esto nos lleva a diferenciar en el arte nazarí, entre las composiciones simples y las composiciones complejas. En el caso de las primeras, se basa en la repetición de una o dos figuras geométricas. Mientras, que en las composiciones complejas se crean motivos con figuras que se desplazan y rotan para generar a su vez, otras formas geométricas mayor tamaño. Con todo ello, se consigue un conjunto indivisible y de mayor impacto visual. 

Para elaborar estos increíbles mosaicos de la Alhambra de Granada, existen tres elementos claves. Sin los cuales, no se podría conseguir teselar el plano, o lo que es lo mismo cubrir todo el plano con las figuras poligonales, sin que quede sin ningún hueco disponible. Lo primero y más obvio, es el motivo poligonal que será la base de cualquier composición. Sin embargo, también se pueden usar motivos no poligonales. A partir de él, lo siguiente a tener en cuenta es la creación de las composiciones mediante isometrías. Para las cuales se conserva la proporción del motivo poligonal elegido, y se le da movimientos a lo largo del plano. Los movimientos que se pueden realizar son:

Traslación: sin cambiar la orientación se le da al motivo una nueva posición en el plano. 

Rotación: en un punto fijo se le aplica un giro directo al motivo poligonal.

Simetría: igualmente en un punto fijo se utiliza el reflejo o imagen especular del motivo.

Simetría deslizada: desplazamiento de la imagen especulada o reflejo del motivo 

Y el último elemento para elaborar estas creaciones tan ornamentales, es el crecimiento lineal o repetición de dichas composiciones en toda una pared. En este sentido, a la hora de crear las formas, la dificultad en cuanto al uso de motivos poligonales es mucho menor, que si se usan motivos no poligonales. Esto es así puesto que, es un proceso más laborioso y que requiere una mayor maestría, encajar formas no poligonales.

MOSAICOS ALHAMBRA MATEMÁTICAS

Según el matemático ruso Evgraf Fedonov, en el año 1891 demostró que en geometría sólo existen 17 grupos cristalográficos, es decir 17 formas en las que es posible la teselación del plano. Y es importante destacar que mucho tiempo atrás, en los mosaicos y alicatados de la Alhambra ya habían sido representados, siendo el único monumento en el que se pueden encontrar todos ellos. De esta forma, es mucho más fácil entender el importante legado cultural y matemático que dejaron los maestros nazarís que elaboraron estas composiciones geométricas. El método de agrupación de estas 17 formas de teselar el plano, es según el orden máximo de los giros. 

  • Grupos de simetría sin giros: existiendo 4 grupos
  • Grupos de simetría con giros de 180 grados: con 5 grupos
  • Grupos de simetría con giros de 120 grados: existiendo 3 grupos 
  • Grupos de simetría con giros de 90 grados: con 3 grupos 
  • Grupos de simetría con giros de 60 grados: existiendo 2 grupos

Como se puede ver la riqueza cultural de los mosaicos de la Alhambra de Granada y de tantos otros elementos que la componen, es enorme. Por eso, te invitamos a que realices a visita guiada a la Alhambra para conocer todos los secretos que se esconden detrás de este monumento, que elevó el arte hispanomusulmán a su máximo esplendor.   

MNPQ Gestores Turísticos, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las misma y gracias al que ha desarrollado la implantación de una SOLUCIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2019/20. Para ello ha contado con el apoyo del programa de Competitividad Turística de la Cámara de Granada”

Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa

www.alhambra-entradas.org es propiedad de MNPQ Gestores Turísticos SL, agencia de viajes mayorista-minorista con C.I.AN-187008-3, que opera bajo la marca comercial My Top Tour. No somos la venta oficial del Patronato de la Alhambra y el Generalife, somos una agencia de viajes especializada en la venta de entradas, experiencias y tours, además de organizadores y mediadores en estos últimos. Todos nuestros precios están paquetizados o desglosados por servicios.