Caminos para llegar a la Alhambra

¿No sabes cómo llegar a la Alhambra de Granada? Seguro que, si has venido a Granada y no conoces nada de la ciudad, una de tus primeras cuestiones es qué camino seguir para llegar a la Alhambra. Especialmente para saber si es conveniente buscar algún medio de transporte, o es posible acceder a pie. Ante esta duda si te es posible, nosotros siempre te vamos a recomendar llegar a la Alhambra caminando. 

Las razones es que si te encuentras en el centro de la ciudad está bastante cerca y que el paseo es bastante agradable. Sobre todo, quieres aprovechar para conocer más rincones ocultos de la ciudad nazarí.

CAMINOS DE LA ALHAMBRA

Los tres caminos a la Alhambra más históricos son Cuesta Gomérez, Cuesta del Realejo y la Cuesta del Rey Chico. Y todos ellos se caracterizan por tener una vegetación muy abundante. Y que permiten al visitante conocer edificios, edificaciones, fuentes y otros elementos particularmente singulares. 

Como los propios nombres de los tres caminos de la Alhambra indican, tienen una importante pendiente. Lo que resulta obvio teniendo en cuenta que la ciudad palatina se encuentra ubicada en lo alto de la colina conocida como la Sabika y la conectan con alguno de los barrios más conocidos de la ciudad. 

imagen de caminos para llegar a la Alhambra

Nos centramos en el camino que se puede seguir a través de Cuesta Gomérez, en cuál será el más interesante de tomar si te encuentras en pleno centro. Es decir, por la zona de Plaza Nueva, Acera del Darro, Catedral o Gran Vía. Concretamente atravesando esta cuesta desde su inicio en Plaza Nueva se llega hasta la Puerta de las Granadas. Y una vez que atravesamos esta puerta, ya llegamos al bosque de la Alhambra. Donde se consigue trasladar al visitante a un espacio totalmente ajeno a la ciudad, exento de ruidos y lleno de naturaleza. Este camino a la Alhambra se caracteriza, además, sonido del agua fluyendo, al ser éste uno de los elementos siempre presentes en toda la construcción y alrededores. Fue construido en el siglo XIX y está compuesto por tres paseos, dos laterales y uno central por el que pueden circular sólo aquellos vehículos autorizados. Por eso, para poder disfrutarlo la mejor forma es hacerlo andando y respirando el aire puro. 

CAMINO PARA SUBIR A LA ALHAMBRA

Otro de los caminos históricos por los que se puede acceder a la Alhambra, es la Cuesta del Realejo. La cual como su propio indica es la que conecta el monumento con el barrio judío que lleva este nombre. Este camino empieza en la Plaza del Realejo y a través del cual se puede llegar a un lugar de parada obligada como es la Fundación Rodríguez Acosta. Antes de lo cual se deben atravesar múltiples cármenes y calles estrechas y adoquinadas, muy características ambas construcciones de la ciudad granadina. Una vez hecha esta parada, en el siguiente tramo el visitante se puede encontrar con otra zona del bosque de la Alhambra y alguno de los lugares culturales más relevantes de la ciudad. Como es el Cármen de los Mártires y la Fundación Manuel de Falla, y desde ambos se puede disfrutar de una de las panorámicas más bonitas para contemplar toda la ciudad. 

imagen de caminos para llegar a la Alhambra

El último de los tres caminos a la Alhambra es el de la Cuesta del Rey Chico. Un acceso más corto que los anteriores pero que implica una mayor pendiente hasta llegar al conjunto monumental. Su inicio se encuentra en el Río Darro al final del Paseo de los Tristes y va bordeando la muralla norte hasta llegar directamente al pabellón principal de acceso. Al que tendrás que llegar si has decidido comprar tu entrada de la Alhambra y ver este increíble lugar.

Este camino a la Alhambra permite ver lugares como la puerta del Hierro, la puerta del Arrabal o el acceso medieval al Generalife. 

MNPQ Gestores Turísticos, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las misma y gracias al que ha desarrollado la implantación de una SOLUCIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar durante 2019/20. Para ello ha contado con el apoyo del programa de Competitividad Turística de la Cámara de Granada”

Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Una manera de hacer Europa

www.alhambra-entradas.org es propiedad de MNPQ Gestores Turísticos SL, agencia de viajes mayorista-minorista con C.I.AN-187008-3, que opera bajo la marca comercial My Top Tour. No somos la venta oficial del Patronato de la Alhambra y el Generalife, somos una agencia de viajes especializada en la venta de entradas, experiencias y tours, además de organizadores y mediadores en estos últimos. Todos nuestros precios están paquetizados o desglosados por servicios.